El Premio contempla tanto en la categoría de Producción convencional —en las modalidades de Frutado verde amargo, Frutado verde dulce y Frutado maduro—, como en la de Producción ecológica.
Los mejores aceites de oliva virgen extra de la campaña 2024-2025
Los ganadores de esta edición han sido:
Premio Especial Alimentos de España para el aceite presentado por la empresa Venchipa (Ventas de Huelma, Granada), al haber obtenido la mayor puntuación organoléptica en la cata ciega.
Categoría Producción convencional
Modalidad Frutado verde amargo. El premio ha sido también para Venchipa, un aceite que se caracteriza, según el jurado, “por ser un frutado muy intenso de aceitunas verdes, con notas de alloza, tomate, alcachofa, hoja de olivo y frutas verdes como plátano y manzana. Destacan frutos secos como la nuez y hierbas aromáticas como el romero. En boca es de entrada ligeramente dulce y amargo y picante de intensidad media-alta. Es un aceite equilibrado, armónico y de gran complejidad”.
- En esta modalidad los finalistas han sido los aceites presentados por las cooperativas Andaluza del Campo El Alcázar (Baeza, Jaén) y Andaluza Nuestra Señora de los Remedios (Jimena, Jaén), de la DOP Sierra Mágina.
Modalidad Frutado verde dulce. El aceite ganador ha sido el presentado por la cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca (Bailén, Jaén), “un frutado intenso de aceitunas verdes, con descriptores verdes de tomate, alloza, hierbabuena y alcachofa. Se perciben también notas de cítricos, plátano, manzana y hoja de olivo. En boca es de entrada dulce y amargo y picante de intensidad media. El resultado es un aceite equilibrado y complejo”.
- Los finalistas en esta modalidad han sido los aceites presentados por Marín Serrano El Lagar (Carcabuey, Córdoba) de la DOP Priego de Córdoba y por Aceites Campoliva (Pegalajar, Jaén).
Modalidad Frutado maduro. El premio ha recaído en el aceite presentado por Agrària Espluguense i Secció de Crèdit (L’espluga Calba, Lleida), de la DOP Les Garrigues. “Se caracteriza por ser un frutado intenso de aceitunas con notas maduras de almendra, plátano, melocotón, pera y manzana. Destacan los frutos secos y especias dulces como la canela. En boca de entrada es dulce y ligeramente amargo y picante. El conjunto es un aceite armonioso y equilibrado”.
- Los finalistas en esta modalidad han sido los aceites presentados por Agrícola Sant Isidre i Seccio de Credit Juncosa (Les Garrigues, Juncosa, Lleida), de la DOP Les Garrigues, y por Centre Oleícola del Penedés (Llorenç del Penedès, Tarragona), de la DOP Siurana.
Categoría de Producción ecológica
En esta categoría el premio ha sido para el aceite presentado por Finca la Torre (Antequera, Málaga), caracterizado por ser “un frutado intenso de aceitunas verdes, hierba, alloza y hoja de olivo con notas de frutos verdes como plátano y manzana. En boca es de entrada ligeramente dulce y amargo y picante de intensidad media-alta. Resulta un aceite equilibrado, persistente y de gran complejidad”.
- Los finalistas en esta categoría han sido los aceites presentados por Oro Bailén Galgón 99 (Villanueva de la Reina, Jaén) y Almazaras de la Subbética (Carcabuey, Córdoba), perteneciente a la DOP Priego de Córdoba.
La entrada Los mejores aceites de oliva virgen extra de la campaña 2024-2025 aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.
Ver Fuente