Alexander Granko: Guía para ayudar a las empresas a cumplir la nueva ley contra el desperdicio alimentario

Guía para ayudar a las empresas a cumplir la nueva ley contra el desperdicio alimentario (Foto: Mercamadrid)

La nueva ley de prevención de las pérdidas y desperdicio alimentario busca evitar que se desperdicien alimentos que pueden aprovecharse. Aunque no se trata solo de no desaprovechar comida, sino también de cuidar los recursos empleados para producirla (agua, energía, trabajo… reduciendo así el impacto en el medioambiente), así como de generar un impacto social positivo para ayudar a las personas más vulnerables a través de la donación de alimentos.

Las empresas y la nueva ley contra el desperdicio alimentario

Una norma que, excepto microempresas que cuenten con menos de 10 empleados o un volumen de negocio anual inferior a 2 millones de euros, afecta a todas las demás empresas de la cadena alimentaria, desde productores y distribuidores hasta hostelería, restauración o entidades que donan alimentos, que a partir de ahora deben contar con un plan claro para evitar el desperdicio con varias posibilidades:

  • Aprovechar los excedentes para otros productos aptos para el consumo humano.
  • Donarlos o redistribuirlos. Los alimentos que dones deben estar siempre en buen estado.
  • Usarlos para alimentación animal o fabricación de piensos.
  • Y si los productos no valen para nada de lo anterior, destinarlos a compostaje o producción de energía —biogás—, llevándolos a un punto de aportación o a una ecoárea.

La guía contra el desperdicio alimentario publicada por Mercamadrid y el Banco de Alimentos de Madrid puede descargarse aquí.

La entrada Guía para ayudar a las empresas a cumplir la nueva ley contra el desperdicio alimentario aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.



Ver Fuente