- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Y es que, según la Consejería de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, la actual campaña se ha desarrollado en condiciones muy favorables, con uvas de excelente calidad y sanidad, y estiman una recolección total de 114 millones de kilos de uva, con predominio de variedades como Garnacha, Tempranillo, Macabeo y Chardonnay, un volumen que superará el registrado en 2024.
La vendimia en las denominaciones de origen aragonesas
En concreto, la situación y previsiones por denominaciones de origen es la siguiente:
Somontano será la primera en abrir la campaña, combinando modernidad y diversidad varietal, con una previsión de 17,5 millones de kilos de uva.
En Campo de Borja, reconocida internacionalmente por sus garnachas, se espera una cosecha de 28 a 29 millones de kilos, superando la del año anterior. La vendimia comenzó a mediados de agosto con las variedades tempranas y se prolongará hasta principios de noviembre.
Cariñena, la denominación más antigua de la región y referente de una tradición vitivinícola centenaria, iniciará la vendimia a principios de septiembre con una previsión de 60 millones de kilos, un 20 % más que en 2024. Se estima que aproximadamente un 75 % de la cosecha será mecanizada.
En Pago Aylés, también denominación de origen, la vendimia comenzará en torno al 1 de septiembre, con el chardonnay como variedad inicial. Se esperan unos 650.000 kilos, siendo garnacha, merlot y syrah las más representativas de sus viñedos.
La DOP Calatayud, conocida como la ‘viticultura extrema’ por la altitud de sus viñedos, iniciará la recolección a mediados de septiembre con las variedades blancas y continuará con las tintas hasta finales de octubre, culminando con la Garnacha tinta, que representa el 72 % de la superficie. Se prevé una producción cercana a 8 millones de kilos, un notable incremento frente a los 6,5 millones de 2024.
Finalmente, Solar de Urbezo, la sexta DO aragonesa desde 2024, afronta su primera vendimia entre septiembre y octubre. Con 232 hectáreas en el municipio de Cariñena (Zaragoza), esta denominación se distingue por la elaboración de vinos ecológicos, frescos y equilibrados, reflejo fiel de su territorio.
Además, en Aragón existen municipios —principalmente Ainzón, Cariñena y Calatayud— que están incluidos dentro de la DOP Cava desde su nacimiento en 1986, y seis Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP): Bajo Aragón, Valdejalón, Valle del Cinca, Ribera del Jiloca, Ribera del Gállego-Cinco Villas y Ribera del Queiles.
La entrada Comienza la vendimia en las denominaciones de origen aragonesas aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.
Ver Fuente
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones