- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Así se recoge en los resultados del Panel CREST, elaborado por la consultora internacional Circana, un estudio que analiza de forma continua todas las ocasiones de consumo inmediato, independientemente del canal —restaurantes, delivery, supermercados, vending, gasolineras, panaderías o tiendas de conveniencia— y que desvela tendencias en este tipo de consumo inmediato.
Las últimas tendencias en consumo inmediato
Otras conclusiones destacadas de este informe son:
- Los canales alternativos a la restauración comercial —supermercados en su oferta de comida lista para consumir, gasolineras, panaderías, vending o tiendas de conveniencia— concentran ya el 23 % del gasto en Foodservice. El retail, que ha alcanzado cerca de 20 000 millones de euros en Europa en el último año en el entorno del consumo inmediato, es el principal impulsor de esta tendencia.
- La competencia también se redefine: McDonald’s ya no compite solo con Burger King o KFC, ni Telepizza únicamente con Domino’s, sino que actualmente retailers como Mercadona, Carrefour, Lidl, Eroski o Dia se suman a la ecuación. En España, estos últimos centran su propuesta para consumo inmediato principalmente en salad bars y lineales o mostradores de comida lista para consumir.
- En Europa, además de esta vía, el estudio indica dos desarrollos adicionales: marcas de restauración creadas por los propios retailers, como Bar Atlantic de Esselunga en Italia, que ofrece una experiencia similar a la restauración tradicional dentro del supermercado, y modelos shop-in-shop, que consisten en integrar corners de marcas reconocidas dentro del espacio retail, como Wasabi en Monoprix (Francia), Costa Coffee y Starbucks en Sainsbury’s (Reino Unido) o Eat Happy en Edeka (Alemania). Estas fórmulas amplían la oferta y refuerzan la conveniencia, acercando al consumidor experiencias gastronómicas completas en entornos de gran consumo.
- En el mercado español, Mercadona es líder en número de establecimientos que ofrecen comida lista para consumir, con más de 1610 puntos de venta potenciales de este tipo, superando incluso a Burger King, la cadena de restauración con mayor presencia en el país y que ronda los 1000 establecimientos.
- Aunque las dinámicas de rotación y tráfico difieren entre formatos, la capilaridad y el alcance poblacional del retail son, y seguirán siendo, factores determinantes. Además, el retail se posiciona con niveles de precio que rondan la mitad del canal QSR —restaurantes de comida rápida—, basando su atractivo en conveniencia, asequibilidad y una creciente percepción de comida casera, especialmente entre estudiantes y trabajadores que buscan soluciones rápidas, accesibles y familiares en el día a día.
- En cuanto al futuro del menú del día, aunque en España sigue siendo de gran tamaño y tráfico, ya no tiene garantizado su liderazgo. La restauración tradicional mantiene su fortaleza gracias a la relación calidad-precio, la cercanía y el hábito, mientras que el QSR y el fast casual apuestan por menús más rápidos, personalizables y adaptados a nuevas preferencias. Por su parte, el retail ofrece platos completos, con espera mínima y precio competitivo, ganando terreno en franjas clave del día. Y en un mercado como el español, donde el total foodservice se mantiene estable en torno a 7,2 mil millones de ocasiones anuales, la competencia por cada ocasión se intensifica: nadie come dos veces, y cada decisión del consumidor cuenta.
La entrada Las últimas tendencias en consumo inmediato aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.
Ver Fuente
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones