Así lo aseguraba el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la 29ª Reunión Ordinaria de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) —que se celebra en Sevilla hasta mañana lunes—, en la que ha defendido que la sostenibilidad de los recursos marinos debe ir acompañada necesariamente del reconocimiento al esfuerzo del sector pesquero y de la garantía de su rentabilidad, poniendo al atún rojo como ejemplo.
Atún rojo, recuperación y rentabilidad
En este sentido, Luis Planas explicaba que “hace apenas dos décadas la situación era muy preocupante, y hoy podemos celebrar su recuperación gracias a decisiones firmes y siempre basadas en el mejor conocimiento científico. Este logro no habría sido posible sin el compromiso y la adaptación ejemplar del sector pesquero, que ha asumido reducciones de cuota y estrictas medidas de control durante años. Reconocer ese esfuerzo es fundamental para asegurar que la pesca siga siendo una actividad rentable, generadora de empleo y esencial para muchas comunidades costeras”.
Y es que el atún rojo será uno de los elementos clave de las negociaciones que están teniendo lugar en esta reunión, aunque, como recordaba el ministro, “existen otras especies igualmente relevantes, como los túnidos tropicales, el pez espada y otras especies afines, para las cuales España espera también resultados fructíferos”.
La ICCAT es una organización intergubernamental compuesta por 55 países miembros y creada para gestionar y conservar las poblaciones de túnidos y especies afines en el Atlántico y mares adyacentes. Para ello evalúa científicamente el estado de las poblaciones de estos pescados, para así establecer cuotas de pesca, tallas mínimas, temporadas de veda y medidas técnicas, además de supervisa su cumplimiento.
“Los datos de ICCAT demuestran que la gestión basada en la ciencia funciona y que el trabajo conjunto de la comunidad internacional permite recuperar poblaciones emblemáticas. Este es el camino: decisiones responsables, cumplimiento riguroso y estabilidad para que el sector pueda mantener su actividad de forma rentable y sostenible”, finalizaba su intervención el ministro español.
La entrada El atún rojo como ejemplo de recuperación de especies y rentabilidad económica aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.
Ver Fuente