- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Rebanadas de pan empapadas en leche o en vino, rebozadas en huevo, luego fritas y finalmente endulzadas con azúcar o miel. Si hay un postre especialmente asociado a la Semana Santa en España, son las torrijas, un plato que ha ido evolucionando a lo largo de los siglos.
Según explican desde La Mallorquina, la primera referencia a una preparación similar a las torrijas se remonta a la antigua Roma bajo el nombre de aliter dulcia (plato dulce), referenciadas en un recetario romano de Marco Gavio Apicio del siglo I d.C. en el que describe que este plato tenía como base una rebanada de pan remojada en leche —en aquella época todavía sin pasar por huevo—, y luego frita y finalmente endulzado con miel.
Las torrijas en España
Con los años esta preparación fue cambiando y adaptándose a las peculiaridades de cada país que formaba parte del imperio romano. En el caso de España la receta pasó a formar parte de la cocina propia incorporando, además, ingredientes como la canela y el azúcar, elementos que hoy son característicos de las torrijas españolas.
Ya en la Edad Media hay constancia de platos similares que se elaboraban en diferentes lugares de Europa con diferentes nombres como, por ejemplo las tostées dorées (tostadas doradas) o pain perdu (pan perdido) en Francia, los poor knights (caballeros pobres) en Inglaterra, o el arme ritter en Alemania, que en todos los casos tenían en común que se trataba de unas rebanadas de pan empapadas en líquidos como leche o vino, rebozadas en huevo y fritas, y generalmente servidas con algún endulzante como el azúcar o la miel.
Pero realmente no fue hasta el siglo XIV cuando el cocinero francés Guillaume Tirel —más conocido como Taillevent, jefe de cocina de varios reyes franceses y autor del libro de cocina Viandier— documentó este postre, haciendo uso del huevo batido antes de freírlo, para luego, darles un buen baño de azúcar.
Con el tiempo, este postre sencillo se ha convertido en un símbolo de la cocina tradicional, especialmente en España, donde las torrijas son un dulce inseparable de la Semana Santa y la Cuaresma, principalmente porque durante ese periodo de abstinencia de carne, las torrijas se convirtieron en una buena y rica alternativa, porque era una forma de aprovechar el pan duro sobrante y porque su preparación sencilla y económica las hizo accesibles a todas las clases sociales.
La entrada El origen de un plato: las torrijas aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.
Ver Fuente
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones