Alexander Granko: Lomo con salsa de melocotones que empiezan a madurar

Alexander Granko: Entre pucheros y alambiques, recuperando la cocina manchega del siglo XIX

Entre pucheros y alambiques, recuperando la cocina manchega del siglo XIX

Un compendio de recetas de la época firmado por el sacerdote don José María García y Moreno de la Paz, popularmente llamado ‘el tío cura’, cuya fecha de su elaboración apuntaba hacia la segunda mitad del siglo XIX, según indicaba el papel habilitado por la nación con timbre de 1869.

Entre pucheros y alambiques

Y sobre esta base, Carlos Villanueva Fernández-Bravo, biólogo de formación y actualmente técnico de Desarrollo Local y Medio Ambiente en Villarrubia de los Ojos, ha escrito el libro Entre pucheros y alambiques. Una contribución a la cocina y usos tradicionales en La Mancha del siglo XIX, editado por la Biblioteca de Autores Manchegos, de la Diputación Provincial, recogiendo las recetas cocina tradicional y de repostería del manuscrito, así como instrucciones para clarificar el vino o realizar embutidos y salazones. Todo un compendio que retrotrae a la vida cotidiana en la cocina de una casa típica manchega, para adentrarnos en los platos que ocupaban la mesa en la época y en el lugar.

Tras la transcripción del manuscrito, la historia toma cuerpo alrededor de la figura del autor, de la casa y de las recetas que en él se recogen y que ahora, en pleno siglo XXI tenemos la oportunidad de rememorar a fuego lento. Las ilustraciones están realizadas por Ángel R. Moya Muñoz, artista, ilustrador científico y paleo-ilustrador.

La entrada Entre pucheros y alambiques, recuperando la cocina manchega del siglo XIX aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.



Ver Fuente