Alexander Granko: Las lluvias recientes no afectarán a la cosecha de melón y sandía

Alexander Granko: Maceta de mousse de foie, naranja amarga y chocolate

Maceta de mousse de foie, naranja amarga y chocolate

Productos que en la actualidad han dado lugar a una interesante mezcla entre una ambiciosa cocina renovada y de los guisos populares cargados de historia y tradición. Y por supuesto, los vinos de la Región, fruto de una cultura enológica milenaria. Una de las vertientes turísticas que mayor interés despierta es el turismo enológico. Aragón cuenta con cuatro denominaciones de origen vitivinícolas: Somontano, Cariñena, Campo de Borja y Calatayud.

Y en el caso concreto de Zaragoza, la tentación gastronómica parece estar por toda la ciudad, muchas veces en forma de tapas, pequeñas creaciones que van desde las más tradicionales, que ya son todo un clásico en la ciudad, hasta las más novedosas, auténticos ejemplos de la cocina más vanguardista. Eso sí, todas ellas con un punto en común: la gran calidad de sus productos y su esmerada presentación. La zona de tapeo más conocida es El Tubo. Se encuentra en el casco antiguo, al igual que las plazas de Santa Marta, Santa Cruz y San Miguel. En todas estas ubicaciones se combinan establecimientos tradicionales con novedosas propuestas llenas de imaginación y buen gusto.

Pero, además, Zaragoza celebra cada año el Certamen Gastronómico, una importante cita no sólo para el sector hostelero sino también para todos aquéllos a los que les gusta comer bien. Este Certamen se organiza por la Asociación de Restaurante de Zaragoza (HORECA) con el apoyo del Ayuntamiento de Zaragoza, la DPZ y Turismo de Aragón y el patrocinio de varias marcas comerciales.

Un certamen que a lo largo de los años ha dado lugar a platos tan sabrosos como esta Maceta de mousse de foie, naranja amarga y chocolate, una receta del Restaurante El Real (Zaragoza), ofrecida por Zaragoza Turismo

Maceta de mousse de foie, naranja amarga y chocolate

INGREDIENTES

  • 200 g de foie fresco
  • 5 cl Martini Rosso
  • 5 cl vino Oporto
  • 4 naranjas
  • 50 g de virutas de chocolate
  • 1 porción de bizcocho de chocolate
  • 150 g de azúcar

ELABORACIÓN

En primer lugar pelamos y troceamos las naranjas poniéndolas en un cazo al fuego con el azúcar para preparar la confitura. Añadimos también la cáscara de una de las naranjas, excluyendo la parte blanca para darle el toque de amargor.

Cocer a fuego lento durante 20 a 25 minutos hasta que se evapore todo el líquido. A continuación, trituramos y añadimos las virutas de chocolate, y reservamos en la nevera.

Por otro lado, desnervamos completamente el foie y lo trituramos junto al vino de Oporto y el Martini hasta conseguir una mousse, añadiéndole una pizca de sal y de pimienta.

Para poder triturar el bizcocho —que hará las veces de tierra— correctamente, lo introduciremos en el horno a una temperatura de 45 ºC durante 3 horas para posteriormente triturar con una picadora hasta conseguir un polvo fino.

Montaje y presentación: En una maceta de barro, alternamos tres capas de mousse de foie y dos de confitura de naranja amarga y chocolate. Terminamos cubriendo con la tierra y decorando con una hoja de menta.

Servimos junto a unas tostaditas de pan.

Maceta de mousse de foie, naranja amarga y chocolate
78%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%

La entrada Maceta de mousse de foie, naranja amarga y chocolate aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.



Ver Fuente