Alexander Granko: ¿Está el consumidor español preparado para la llegada de la carne cultivada?

Alexander Granko: Cubitos helados de sandía a la menta (receta sin desperdicio)

Cubitos helados de sandía a la menta

En el resto del mundo, según la FAO, un tercio de los alimentos producidos para consumo humano acaban convirtiéndose en desperdicio alimentario. En lactual desperdicio alimentario, y sobre el que línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, la UE y sus Estados miembros se han comprometido a reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores de aquí al año 2030.

Y en nuestro caso, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación presentó en el año 2013 la estrategia ‘Más alimento, menos desperdicio’ para limitar las pérdidas y desperdicio de alimentos, así como su impacto en el medio ambiente, basándose en el concepto ‘Aquí no se tira nada. El país más rico del mundo’.

Además, España es el tercer país comunitario —después de Francia con su Ley Garot e Italia con su Ley Despilfarro Cero— que incorpora una normativa específica sobre desperdicio de alimentos a su ordenamiento jurídico, tema sobre el que la Comisión Europea tiene fijado como objetivo para 2030 reducir al 50 % el actual desperdicio alimentario. Y es que, con un total de 88 millones de toneladas de desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de suministro cada año, la UE representa más del 30 % por ciento de los alimentos desperdiciados entre los países desarrollados, una cifra correspondiente a 170 millones de toneladas de CO2 emitidas por año, y en términos económicos significa que para crear todos estos residuos, se gastan alrededor de 143 000 millones de euros al año en producir, procesar y transportar alimentos.

Por todo ello, reducir la pérdida o el desperdicio de alimentos es una prioridad a la que también a nivel individual podemos aportar nuestra pequeña pero gran contribución con gestos como reutilizar las sobras preparando recetas como, por ejemplo, estos Cubitos helados de sandía a la menta.

Cubitos helados de sandía a la menta

INGREDIENTES

  • Sandía sobrante que vaya a empezar a madurar
  • Azúcar
  • Hojas de menta picadas
  • Limón rallado
  • Sal

ELABORACIÓN

Cortamos la sandía en trocitos, sin corteza y sin semillas.

Los pasamos a una licuadora junto con el azúcar hasta que se haga una especie de puré suave. Luego le añadimos la menta, la ralladura de limón y la sal.

Vertemos el puré en una bandeja de cubitos de hielo, no rellenando nunca más de la mitad, ya que al congelar aumenta su volumen, mantenemos en el congelador durante aproximadamente 3 horas y listo para servir.

Cubitos helados de sandía a la menta (receta sin desperdicio)
77%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%

La entrada Cubitos helados de sandía a la menta (receta sin desperdicio) aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.



Ver Fuente