- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
La zona de producción, que actualmente ocupa una superficie de unas 7000 hectáreas, está situada en el extremo sur de la península ibérica: solo los viñedos de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena, Chipiona, Rota, Puerto Real, Chiclana de la Frontera y Lebrija pueden producir uva para su elaboración.
Unos vinos con una amplia y variada gama, reflejo fiel de cientos de años de elaboración que han ido dando variaciones y matices que rara vez coinciden con vinos de otras partes del mundo, en color, desde el más pálido hasta el más oscuro, y en sabor, desde el más seco hasta el más dulce.
El resultado, unos vinos deliciosos para tomar, para maridar con comidas o para preparar platos como este Baklava, en base a una receta ofrecida por la DOP Vinos de Jerez.
Baklava, dulce turco
INGREDIENTES
- 180 g de nueces
- 180 g de almendras
- 180 g de pistachos
- Una cucharadita de nuez moscada
- Una cucharada de canela molida
- Láminas de pasta filo
- 200 g de mantequilla
- 90 g de azúcar
Para el almíbar
- 1 vaso de agua
- Agua de azahar
- 75 g de azúcar
- 2 clavos
- Una rama de canela
- La piel de un limón y el zumo de medio limón
ELABORACIÓN
Picamos las almendras y las nueces, las pasamos a un bol amplio, agregamos los piñones, 50 gramos de azúcar y la canela molida y mezclamos todo bien.
Por otro lado derretimos la mantequilla en el microondas y con ella engrasamos el fondo y las paredes de un molde rectangular.
Dentro del molde extendemos un par de láminas de pasta filo untadas con un poco de mantequilla derretida como base y colocamos encima de ellas una capa de la mezcla de frutos secos, azúcar y canela que habíamos preparado. Extendemos encima otra lámina de pasta filo bien untada con mantequilla y otra capa de frutos secos, repitiendo hasta acabar con otras dos láminas de masa filo untadas de mantequilla y unidas, formando la parte superior del baklava. Aplastamos bien para que quede todo bien apretado.
Metemos el molde con el relleno en el frigorífico unos 40-45 minutos.
Pasado ese tiempo sacamos y cortamos los baklava en forma de cuadrados o rombos, al gusto. Precalentamos el horno a 180 ºC.
Una vez cortados, colocamos los baklava en la bandeja y horneamos unos 7-8 minutos.
Mientras ponemos a calentar en una cazuela los ingredientes del almibar hasta que hierva, bajamos a fuego suave unos 10 minutos, y después lo pasamos por un colador.
Cuando acabe de hornearse la bandeja con los baklava, vertemos el almíbar por encima de ellos, les agregamos una capa de pistachos molidos bien repartidos, dejamos enfriar a temperatura ambiente y después en la nevera un par de horas antes de servir.
Baklava, dulce turco
80%Nota Final
Puntuación de los lectores 0 Votos
0%
La entrada Baklava, dulce turco aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.
Ver Fuente
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones