Alexander Granko: Claves para conservar y consumir de forma segura los huevos en verano

Claves para conservar y consumir de forma segura los huevos en verano

Por ello, desde Pazo de Vilane, compañía especializada en huevos camperos, han querido ofrecer una serie de consejos para ayudar a conservar y consumir este alimento mejor y con más seguridad, en los próximos meses de verano.

Conservar y consumir los huevos en verano

Garantías sanitarias para el consumo de huevos en verano. En la UE y por tanto, en España el huevo está sometido a estrictos controles sanitarios, tanto en las gallinas como en el propio huevo. En el caso de España están implantados desde hace años los Programas Nacionales de Control (PNC), que se actualizan anualmente por parte del Ministerio y que incluyen protocolos y controles obligatorios, lo que explica que en nuestro país los brotes de salmonella son muy raros y, cuando se producen, se aíslan y neutralizan muy rápidamente.

Fijarnos bien en la fecha de consumo preferente en la tienda y escoger los más recientes o frescos, es decir, los que tengan esta fecha más lejana al día de compra.

No lavar los huevos antes de guardarlos en el frigorífico. Al tener una superficie porosa, la contaminación externa podría estropear el interior del huevo. La cáscara es un excelente escudo protector natural. Es mejor revisar en busca de alguna grieta o rotura. En tal caso, hay que tirar el huevo roto. Pero sí podemos lavarlos justo antes de cocinarlos.

Respetar su cadena del frío y muy especialmente ahora, que nos enfrentamos a las altas temperaturas. Por eso, después de hacer la compra es importante no dejarlos al sol o en lugares donde haga mucho calor, como el interior del coche, por ejemplo, así como evitar dejarlos en encimeras cerca de tostadoras o cualquier otro electrodoméstico que desprenda calor (freidora de aire, etc.), al lado de la vitrocerámica, o cerca de una ventana donde a lo largo del día pueda recibir los rayos del sol directos, ya que aumenta mucho la temperatura.

¿Por qué en el supermercado los huevos no están refrigerados y al llegar a casa hay que meterlos en la nevera? La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición advierte que es importante que los huevos no sufran cambios bruscos de temperatura. Por eso en los comercios los huevos no están en la zona de refrigerados, ya que el contraste térmico al salir al exterior podría perjudicarles en mayor medida que el posible beneficio de guardarlos en frío en las tiendas. Eso sí, al llegar a casa deben guardarse en la nevera y no los sacarlos más que para cocinarlos y comerlos. Además, no es aconsejable almacenarlos en la puerta de la nevera, ya que allí sufrirán más los cambios de temperatura, lo ideal es colocarlos en uno de los estantes interiores.

Colocarlos siempre en el interior de la nevera, no en la puerta, y en su propia caja. Haciéndolo así los protegemos de los cambios bruscos de temperatura que se producen al abrir y cerrar el frigorífico. Pueden conservarse en el frigorífico durante una semana siempre que se mantenga con la cáscara. De hacerlo sin cáscara, lo recomendable es comerlo en el mismo día y mantenerlo refrigerado hasta su consumo.

Por seguridad alimentaria no debemos esperar más de dos horas para guardar un huevo cocido en el frigorífico una vez se haya cocinado, ni dejar fuera de la nevera platos cocinados con huevo en cualquiera de sus elaboraciones.

Antes de cocinar los huevos debemos lavarnos bien las manos. Además, debemos asegurarnos de que las superficies y utensilios que vamos a utilizar están también limpios, tanto antes como después de manipularlos.

Cascar el huevo en el borde de un recipiente o superficie distintos al que vayamos a utilizar para batirlo, para evitar que se nos caigan trocitos de la cáscara dentro del recipiente y contaminar el interior del huevo.

Al separar la yema de la clara, y por el mismo motivo, es mejor no hacerlo con la propia cáscara, sino ayudándonos de las manos bien limpias, una cuchara o un cuenco.

A la hora de cocinar los huevos —hervirlos, freírlos o cuajarlos— y con más motivo en verano, asegurarnos de hacerlo a altas temperaturas para evitar riesgos innecesarios.

En cuanto a los huevos que tengamos en la nevera cuando nos vamos un par de días de viaje, una buena solución es cocerlos, así puede conservarse en el frigorífico durante una semana siempre que se mantenga con la cáscara y se respete la cadena de frío.

La entrada Claves para conservar y consumir de forma segura los huevos en verano aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.



Ver Fuente