- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
De los sabrosos platos de Oriente Medio y el Sudeste Asiático a la sutileza de la cocina japonesa, pasando por los tradicionales guisos europeos, la variedad africana y la creatividad de la cocina latinoamericana, el mapa gastronómico global es tan diverso como fascinante. Como, por ejemplo, la cocina de Armenia.
Los platos más característicos de Armenia
Una gastronomía rica en sabores y tradiciones, con platos que recogen la historia y la cultura del país y que refleja un valor clave: la hospitalidad. La cocina armenia utiliza ingredientes frescos como carne, vegetales, frutos secos y lácteos, además de abundantes especias y hierbas aromáticas. Los platos más característicos, en opinión de diferentes operadores turísticos, expertos del sector, medios especializados o viajeros, son:
Khorovats (Խորոված). Es el asado armenio por excelencia, generalmente carne de cerdo, ternera o cordero marinada y asada a la parrilla. Más que un plato es un ritual social que se suele preparar al aire libre, especialmente durante celebraciones familiares o picnic. Normalmente los hombres se encargan de asar la carne, mientras las mujeres preparan las guarniciones y ensaladas frescas. Se acompaña de pan lavash y hierbas frescas como perejil, estragón o cilantro (TasteAtlas, Armenia Travel, BBC Travel).
Dolma (Տոլմա). Hojas de parra rellenas de carne y arroz, aunque a veces se usan también verduras como pimientos o berenjenas. Su preparación suele ser una actividad familiar y comunitaria: varias personas se sientan alrededor de la mesa y enrollan docenas de hojas de parra. Se sirve caliente o frío y suele estar presente en bodas, Pascua o Navidad (The Armenian Kitchen, Encyclopedia Britannica).
Harissa (Հարիսա). Un guiso espeso hecho de trigo y carne (generalmente pollo o cordero), cocido lentamente. Es un plato ligado a la resistencia y la fe. Se dice que fue alimento de los armenios durante el asedio de Musa Dagh, en 1915). Se prepara en grandes ollas durante la noche y se reparte a toda la comunidad por la mañana, como símbolo de solidaridad (TasteAtlas, Armeniapedia).
Lavash (Լավաշ). Pan tradicional plano, muy fino, que ha sido declarado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO. Se prepara en hornos tradicionales de barro y tradicionalmente son las mujeres quienes trabajan en grupo para amasar, estirar y pegar la masa en las paredes calientes del horno. Después de hornear grandes cantidades, se seca para conservarlo durante meses (UNESCO Intangible Cultural Heritage, TasteAtlas).
Manti (մանթի). Pequeñas empanadillas rellenas de carne, horneadas o hervidas, servidas con yogur y salsa de tomate o mantequilla (Serious Eats, TasteAtlas).
Ghapama (Ղափամա). Calabaza rellena de arroz, frutas secas y nueces, un plato típico de celebraciones, como Navidad y Año Nuevo. Cuando se lleva la calabaza a la mesa, tradicionalmente se canta la canción Hey Jan Ghapama (Armenia Discovery, TasteAtlas).
Khash (Խաշ). Sopa hecha de patas de vaca hervidas lentamente, típica para reuniones de madrugada en invierno. Se come principalmente en otoño e invierno, pero lo curioso es que se sirve al amanecer. Las familias o grupos de amigos se reúnen muy temprano, a veces a las 5 a.m. y el ritual incluye brindar con vodka o aguardiente (oghi) entre cada cucharón (Armeniapedia, TasteAtlas).
Basturma (Բաստուրմա). Carne curada, parecida a la cecina o bresaola pero fuertemente condimentada, que se sirve como aperitivo o desayuno junto con frutas secas, nueces y Ararat brandy, brandy armenio (TasteAtlas, BBC Travel).
La entrada Los platos más característicos de un país: Armenia aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.
Ver Fuente
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones