- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Organizada por Sal Maldon, la lista, Maldon Top 50, incluye nombres de diferentes ámbitos —restauradores, chefs, cocteleros, prescriptores, jefes de sala, hoteles, escuelas, editoriales, instituciones…—, personalidades que han dado y van a dar mucho de qué hablar en el mundo de la gastronomía en España.
Los 50 nombres más influyentes de la gastronomía en España
En esta primera edición, la lista contempla cinco categorías que reflejan la creatividad y diversidad gastronómica del país:
Los innovadores
Diez cocineros que han colocado la gastronomía española en el mapa internacional gracias a su creatividad y sensibilidad. Su capacidad para transformar ingredientes y recetas locales en experiencias universales ha hecho que España sea hoy referente internacional de la alta cocina:
- María José San Román, restaurante Monastrell (Alicante), una estrella Michelin.
- Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, Disfrutar (Barcelona), tres estrellas Michelin.
- Lucía Freitas, A Tafona (Santiago de Compostela), una estrella Michelin.
- Ferran Adrià, el chef que revolucionó la cocina mundial desde elBulli, en Cala Montjoi (Girona).
- Elena Lucas, La Lobita (Soria), una estrella Michelin.
- Dabiz Muñoz, DiverXO (Madrid), tres estrellas Michelin.
- Elena Arzak, Arzak (San Sebastián), tres estrellas Michelin.
- Germán Espinosa, MAE (Barcelona).
- Mario Sandoval, Coque (Madrid), dos estrellas Michelin.
- Joel Castañé, La Boscana (Bellvís, Lleida), una estrella Michelin.
La próxima generación
Jóvenes talentos que toman el legado de sus predecesores para reinventarlo sin perder la conexión con la tradición. Estos chefs representan la frescura, la valentía y la genialidad que proyecta la gastronomía española hacia el futuro.
- Iris Jordán, Ansils, Valle de Benasque (Huesca), una estrella Michelin.
- Javier Sanz y Juan Sahuquillo, Oba Casas Ibáñez (Albacete), una estrella Michelin.
- Martina Puigvert Puigdevall, es la jefa de cocina de Les Cols (Olot, Girona), dos estrellas Michelin.
- Beatrice Casella e Iván García, bar-restaurante Glug (Barcelona).
- Vicky Sevilla, Arrels (Sagunto, Valencia), una estrella Michelin.
- Carlos Casillas, Barro (Ávila), una estrella Michelin
- Camila Ferraro, Sobretablas (Sevilla).
- Lluc Crusellas, chocolatero con su propia marca, Eukarya
- Elena Cerezo, Angle (Barcelona), una estrella Michelin.
- Dana Joher, AVE Pastelería Artesanal (Las Palmas de Gran Canaria).
Los cocteleros
Bartenders y divulgadores de coctelería que aportan innovación y estilo a cada copa. Capaces de destacar en certámenes nacionales e internacionales, liderando bares o apoyando marcas, han contribuido a que España sea un referente en el mundo de la mixología.
- Javier de las Muelas, Dry Martini y Gimlet (Barcelona).
- Raiza Carrera, Mejor Bartender 2023 en Fibar.
- Borja Insa, Moonlight Experimental Bar (Zaragoza).
- Gabriela Tandazo y Cristian Balta, Aga Bar (Palma de Mallorca).
- Jon Rojas, bar manager en Trocadero Casa de Botes (Málaga).
- Marc Álvarez, Sips (Barcelona).
- Valeria Naranjo, bartender freelance y formadora en eventos internacionales.
- Diego Cabrera, Le Cabrera y Salmon Guru (Madrid).
- Cira López, fundadora y editora jefe de Beber Magazine.
- Borja Cortina, bar Varsovia (Gijón).
Los prescriptores
Un grupo de profesionales brillantes que no solo dominan la cocina o la gestión de sala, sino que también saben comunicar historias que acercan la cocina a todos de las más diversas maneras. Su talento y carisma permiten que el mundo gastronómico llegue a cada rincón del país.
- María Pombo, influencer.
- Pablo Albuerne, ‘Gipsy Chef’.
- Laura Ponts, estilista gastronómica, fotógrafa y cocinera.
- Òscar Broc, periodista cultural y gastronómico.
- Núria Bartolomé, healthy chef.
- David Guibert, chef y creador de contenido gastronómico.
- Alegría Serna, Cuina Lab.
- Mònica Escudero, periodista y editora especializada en gastronomía.
- Toni Gerez, jefe de sala y sumiller.
- María Albero Castelló, ‘Saboreanda’, creadora de contenido gastronómico.
Los establecimientos
Escuelas, instituciones, editoriales, hoteles y divulgadores que inspiran a las nuevas generaciones. Son la base sobre la que se construye la excelencia gastronómica española y un ejemplo de dedicación y autoridad en sus respectivas áreas.
- José Carlos Capel, fundador y presidente de Madrid Fusión, miembro de la Real Academia de Gastronomía y de la Academia Internacional del Vino.
- Montagud Editores, editorial gastronómica.
- Basque Culinary Center (San Sebastián), facultad universitaria y centro de innovación.
- Toni Massanés, Fundació Alícia.
- Meat & Fire, festival de la carne y el fuego en Barcelona.
- Hofmann, escuela de hostelería y pastelería en Barcelona.
- Cava Rovellats, bodega familiar en Sant Martí Sarroca (Alt Penedès).
- La Santa Market, evento veraniego en Santa Cristina d’Aro, Costa Brava.
- El Gusto es Nuestro, escuela de cocina en Madrid.
- Ruralka Hoteles, hotelería rural de calidad.
La entrada Los 50 nombres más influyentes del mundo de la gastronomía en España aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.
Ver Fuente
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones