Alexander Granko: Los mercados municipales, cada vez más atractivos para los consumidores

Los mercados municipales, cada vez más atractivos para los consumidores Foto Mercat Central de Valencia

Es una de las principales conclusiones de la Encuesta Nacional sobre Hábitos de Compra y Consumo 2025 de la MEPAC (Mesa de Participación de Asociaciones de Consumidores), un estudio elaborado a partir de más de 4000 familias de las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas, del que se ha presentado un avance de resultados en V Encuentro Nacional de Mercados de España que se está celebrando Valencia, un encuentro organizado por la Confederación de Mercados Tradicionales de Abastos de España (METRAE) junto con el Ayuntamiento de Valencia, Confemercats y Confecomerç, que reúne a más de 250 representantes de mercados municipales de toda España, además de responsables institucionales, asociaciones de comerciantes, expertos en gestión urbana y figuras destacadas de la gastronomía.

Los mercados municipales recuperan compradores

El estudio muestra que la compra habitual en mercados municipales ha pasado del 4 % en 2020 al 6,12 % en 2025 —en algunas Comunidades, como la Valenciana, este porcentaje sube hasta el 8,96 %—, lo que confirma una tendencia al alza.

En cuanto a los productos más demandados, los mercados mantienen su fortaleza en el pescado fresco, con un 14,28 % de compra habitual, en frutas y verduras (11,68 %) en la carne (11,51 %) y en el pan, con un 4 %. Además, el 81 % de los consumidores afirma que cambian sus hábitos de compra, lo que indica que hay margen para atraerlos.

“Los mercados están recuperando su espacio natural en la vida de las ciudades. Algo se está haciendo bien, porque crecen en un contexto en el que todo parece digital, y lo hacen gracias al compromiso de sus vendedores y a la confianza del consumidor en el trato personal y la calidad del producto. El mercado sigue siendo un espacio de proximidad, pero tiene margen para innovar en la forma de conectar con el cliente, sin perder su esencia humana”, explica Fernando Móner, presidente de la Asociación Valenciana de Consumidores y Usuarios (AVACU) y del Consejo Económico y Social de la Comunitat Valenciana (CES-CV)

Por su parte, el vicepresidente de la Real Academia de Gastronomía Española, Ángel Parada, que participa en este foro, destaca que “el mercado ha sido siempre el eje central de la sociedad, el lugar donde la cultura, la gastronomía y la vida cotidiana se encuentran”, añadiendo que “los grandes cocineros son prescriptores que dignifican el producto y lo hacen aspiracional, pero los auténticos héroes son los cocineros que cada mañana acuden al mercado y sostienen la economía local”.

 

La entrada Los mercados municipales, cada vez más atractivos para los consumidores aparece primero en Diario de Gastronomía: Cocina, vino, gastronomía y recetas gourmet.



Ver Fuente